
- 1.0 Introducción
- 2.0 Entendiendo las correas C
- 3.0 Correa C vs. Correa Z: ¿Cuál es la diferencia?
- 4.0 Cómo elegir las correas C adecuadas para su proyecto
- 5.0 Herramientas y materiales que necesitarás
- 6.0 Consideraciones de diseño y planificación previas a la instalación
- 7.0 Guía paso a paso: Instalación y conexión de correas C
- 8.0 Inspección y ajustes finales
- 9.0 Errores comunes que se deben evitar
- 10.0 Consejos adicionales para una instalación segura y eficaz
- 11.0 Conclusión
1.0 Introducción
Las correas C son componentes estructurales esenciales, ampliamente utilizados en techos y estructuras de muros de edificios residenciales, comerciales e industriales. Constituyen el soporte principal de cubiertas, revestimientos de paredes y cielorrasos. Si bien los materiales de alta calidad son esenciales, una instalación y unas técnicas de conexión adecuadas son cruciales para garantizar la resistencia, estabilidad y durabilidad de la estructura.
Una instalación incorrecta puede provocar desalineación, fallas estructurales, reparaciones costosas o riesgos de seguridad. Esta guía completa proporciona instrucciones paso a paso para seleccionar, instalar y conectar correas C de forma eficaz, ya sea contratista, aficionado al bricolaje o supervisor de obra.
2.0 Entendiendo las correas C
2.1 ¿Qué son las correas C?
Las correas en C son elementos estructurales horizontales fabricados con acero galvanizado de alta resistencia (comúnmente de grados G450, G500 o G550), conformado en frío en forma de "C". Son ligeras pero resistentes, ofreciendo una excelente capacidad de carga.
2.2 Aplicaciones
- Soporte de láminas de techo y revestimiento de paredes.
- Que se extiende entre vigas o montantes de pared.
- Transferencia de cargas al marco estructural primario.
2.3 Material y revestimiento
- Fabricado en acero galvanizado de alta resistencia.
- El recubrimiento de zinc (mínimo Z350 o 350 g/m²) ofrece una excelente resistencia a la corrosión, lo que los hace ideales para aplicaciones exteriores y costeras.
3.0 Correa C vs. Correa Z: ¿Cuál es la diferencia?
- Correas C:Ideal para tramos simples donde las correas deben quedar al ras de una superficie plana.
- Correas Z:Diseñados para luces más largas ya que se pueden superponer en las juntas, lo que permite longitudes continuas y una mayor flexibilidad estructural.
ConsejoUtilice correas Z cuando se necesiten tramos superpuestos. Para instalaciones sencillas (especialmente en estructuras residenciales y comerciales ligeras), las correas C suelen ser la mejor opción.
4.0 Cómo elegir las correas C adecuadas para su proyecto
4.1 Material y revestimiento
- Alta resistencia galvanizado acero (G450–G550).
- Recubrimiento de zinc Z350+ para una protección superior contra la corrosión.
4.2 Tamaño y grosor
- Secciones estándar: 100 mm a 350 mm (tamaños especiales disponibles hasta 400 mm).
- Adapte el tamaño y el espesor de la sección a la longitud del techo, la carga de diseño y las condiciones locales.
- Consulte las tablas de carga estructural o un ingeniero autorizado para una selección precisa.
4.3 Decisión sobre correas C vs. Z
- Elegir Correas C Para montaje empotrado en vigas o marcos.
- Optar por Correas Z cuando se requieren conexiones superpuestas y tramos continuos más largos.
5.0 Herramientas y materiales que necesitarás
5.1 Materiales
- Correas C (secciones de 100 mm a 350 mm, o más grandes si se especifica).
- Pernos y tuercas (normalmente M12 o M16 dependiendo del tamaño de la correa).
- Componentes de puente (sistemas atornillados o sin tornillos).
- Malla de seguridad y perchas si es necesario.
5.2 Herramientas
- Cinta métrica y nivel láser.
- Sierra para metal o molinillo.
- Perforar con brocas de acero de alta velocidad.
- Llaves inglesas o atornilladores de impacto.
- Equipo de seguridad: guantes, casco, arnés.
- Tensores para ajustes de alineación fina.
6.0 Consideraciones de diseño y planificación previas a la instalación
6.1 Adecuación estructural
- Verifique la capacidad de diseño con un ingeniero estructural autorizado.
- Garantizar el cumplimiento de los códigos de diseño nacionales (por ejemplo, AS/NZS 4600, Normas AISC).
- Confirme los tamaños de las secciones de las correas, las posiciones de los orificios y las longitudes de las solapas.
6.2 Prevención de la corrosión
- Evite el contacto directo entre el acero galvanizado y el cobre para prevenir la corrosión galvánica.
- Aplique una imprimación rica en zinc o un aerosol galvanizador en frío en los bordes cortados para mantener la protección contra la corrosión.
6.3 Expansión térmica
- Para techos con grandes luces, incluya juntas de expansión para adaptarse al movimiento térmico.
- Sistemas como el Farlap Roof Lap Joint simplifican la construcción de juntas de expansión.
7.0 Guía paso a paso: Instalación y conexión de correas C

TAMAÑO DE LA CORREA | CENTROS AISC | |
D | A | yo |
mm | mm | mm |
100 | 40 | 18×22 |
150 | 60* | 18×22 |
200 | Yo0 | 18×22 |
250 | 160 | 18×22 |
300 | 210 | 22 de diámetro |
350 | 260 | 22 de diámetro |
7.1 Perforación de agujeros
- Las correas estándar vienen con orificios preperforados de acuerdo con los estándares de centro a centro AISC.
- Las correas no estándar o aquellas sin agujeros preperforados se pueden perforar utilizando un dispositivo especializado. máquina punzonadora.
- Si se necesitan agujeros adicionales:
- Mida los agujeros de centro a centro, no de borde a borde.
- Mantenga una distancia mínima de 35 mm desde el extremo de la correa hasta el primer orificio.




7.2 Alineación y solape de correas C
- Para conexiones traslapadas:
- Las correas Z generalmente requieren una longitud de solape de al menos 15% del tramo (redondeado a los 50 mm más cercanos).
- Asegúrese de que las juntas traslapadas estén correctamente alineadas para transferir las cargas de manera uniforme.
- Utilice pernos de brida inferiores en la zona de solape para garantizar la continuidad estructural.
7.3 Fijación de las juntas
- Utilice pernos de alta resistencia:
- Pernos M12 para correas entre 100mm y 250mm.
- Pernos M16 para correas de 300 mm a 350 mm.
- Colocación del perno:
- Un perno en el orificio de la banda superior.
- Pernos adicionales en los orificios de la brida inferior en ambos extremos de la solapa.
- Apriete todos los pernos antes de aplicar cargas.

7.4 Instalación de puentes para estabilidad
- Los puentes reducen el pandeo torsional lateral y mantienen la alineación.
- La longitud máxima sin arriostrar no debe exceder 20 veces la altura del alma (20D) o 4000 mm, lo que sea menor.
Tipos de puentes
- Puente sin pernos (instalación rápida; adecuado para tamaños de correas de 100 a 250):
- Conexión final de bloqueo y localizador.
- Puentes atornillados (mayor capacidad de carga):
- Requiere dos pernos por conexión.
- Puente de series grandes (para correas de 300-350):
- Utiliza un canal C150 y pernos más grandes.

DIMENSIONES NOMINALES DE LA CAJA (mm) | ||||||||
Sección | incógnita | Bt | Yt | el | Brecha | D | Yo | V |
100 | 40 | 40 | 105 | 8 | 10 | 18 | 50 | 130 |
150 | 60* | 55** | 145 | 8 | 10 | 18 | 60 | 140 |
200 | I10 | 55 | 195 | 8 | 10 | 18 | 60 | 140 |
250 | 160 | 55 | 245 | 8 | 10 | 18 | 60 | 140 |
300 | 210 | 65 | 305 | 12 | 20 | 22 | 60 | 140 |
350 | 260 | 65 | 355 | 12 | 20 | 22 | 60 | 140 |
*70 mm en Victoria
**50 mm en Victoria |
||||||||
Nota: Cuando se utilizan correas o cinchas con labio descendente, se debe agregar la longitud del labio. | ||||||||
a la dimensión B e Y. |
7.5 Pasos para la instalación del puente
- Instalar puentes de fascia.
- Insertar puente intermedio.
- Puente de cumbrera seguro.
- Ajuste la alineación del puente antes de apretarlo.
7.6 Refuerzo para moscas
- Si el diseño lo requiere, instale soportes adicionales con los pernos especificados para mejorar la estabilidad.


7.7 Malla para techos y perchas
- Malla de seguridad:
- Instalar de acuerdo con las normas nacionales de seguridad y soporte de aislamiento.
- Perchas:
- No cuelgue cargas de la brida o del borde.
- Las cargas suspendidas deben estar conectadas a perchas fijadas al alma de la correa.
7.8 Soldadura
- La soldadura es no recomendado para correas, correas o puentes:
- La soldadura compromete la resistencia del acero conformado en frío de alta resistencia.
- También elimina la capa protectora galvanizada.
8.0 Inspección y ajustes finales


Inspección previa a la instalación
- Verifique las etiquetas de las correas, las dimensiones y las ubicaciones de los orificios según las especificaciones de diseño.
Inspección posterior a la instalación
- Asegúrese de que todos los pernos estén completamente apretados.
- Verifique que las juntas de puente y traslape estén correctamente instaladas y alineadas.
- Utilice tensores o sujetadores para realizar ajustes finos si es necesario.

9.0 Errores comunes que se deben evitar
Error | Impacto | Solución |
Espaciado incorrecto | Falla de techo o pared debido a soporte insuficiente. | Siga las especificaciones de ingeniería. |
Tamaño de correa incorrecto | Hundimiento, pandeo o colapso. | Utilice tablas de carga y consulte con ingenieros. |
Fijación incorrecta | Desalineación e inestabilidad. | Utilice los tornillos correctos y apriételos completamente. |
Sobrecarga | Fallo estructural por exceso de peso. | Calcular todas las cargas (techado, viento, nieve). |
Mala alineación | Distribución desigual de la carga y fallo prematuro. | Inspecciones regulares y mediciones precisas. |
10.0 Consejos adicionales para una instalación segura y eficaz
- Nunca camine sobre correas que no estén aseguradas, ya que pueden torcerse o colapsar.
- Utilice siempre protección contra caídas (arneses) cuando trabaje en altura.
- Utilice equipos de elevación o andamios; evite pararse sobre correas o puentes.
- Incorporar juntas de expansión en tramos largos para acomodar el movimiento térmico.
- No ajuste demasiado la malla del techo si se utiliza aislamiento, ya que esto puede interferir con las láminas del techo.
11.0 Conclusión
La selección, instalación y conexión correctas de las correas C son esenciales para la integridad estructural y la durabilidad de los sistemas de techado y entramado de paredes. Siguiendo esta guía completa y las mejores prácticas, podrá garantizar estructuras seguras, estables y duraderas.
Para obtener mejores resultados:
- Siga las pautas del fabricante y los estándares nacionales (AS/NZS 4600, AS3828, AISC, etc.).
- Consulte con ingenieros estructurales en caso de duda.
- Utilice materiales de alta calidad y herramientas profesionales.
Referencias:
https://www.stramit.com.au/